Seguridad para los mayores en el baño

La prevención de accidentes en hogares donde viven personas mayores es importante, adaptando espacios como el aseo al cambiar bañera por plato de ducha.

 ¿Cómo mejorar la seguridad en el aseo?

Los problemas físicos que padecen las personas de una determinada edad, como dolores articulares o debilidad en los músculos requieren máxima seguridad en el baño, también quienes presentan movilidad reducida o discapacidad.

Todo tipo de precauciones son necesarias para proteger de posibles caídas o golpes, que generalmente suceden al bañarse por la incomodidad del acceso cuando existen bañeras. Proteger en el momento del baño a los adultos, implica las siguientes medidas:

  • Reemplazar la tina por una ducha cómoda facilitando la accesibilidad de los ancianos.
  • Colocar esteras antideslizantes para aumentar la firmeza al pararse.
  • Cambiar el suelo y adaptar con esteras de caucho o succión evita caídas.
  • Instalar llaves monomando que permiten mezclar el agua fría y caliente.
  • Sentarse en bancos o asientos para tomar la ducha.
  • Mantener seca la superficie exterior asegurando la salida de la ducha.
  • Graduar la temperatura del calentador de agua evitando riesgos de quemaduras.

 Medidas de protección en adultos mayores de 65 años

Un baño más seguro es una prioridad en los pisos y casas, acondicionando las zonas para mayor comodidad en el momento de la higiene personal.

Cuartos de baños recomendados para mayores, incluyen la sustitución de bañeras por duchas como principal medida, garantizando la movilidad en adultos que superan los 65 años de edad. Otras modificaciones que se pueden realizar son:

  • Colocar barras de apoyo tanto en el lavabo, como en inodoros y duchas.
  • Mejorar la iluminación con bombillas translucidas o fluorescentes, utilizando luces pilotos por la noche para favorecer el acceso al baño.
  • Instalar interruptores de la luz al alcance de los mayores, contrastando el color con la pared ayudando a encontrarlos rápidamente.
  • Elegir puertas correderas evitando el escalón con pomos de madera o tiradores y cierres de seguridad con apertura desde el exterior.
  • Mantener el orden del baño en todo momento para mejorar las condiciones de prevención.
  • Revisar los botiquines controlando mensualmente que se cuenta con los elementos indispensables en caso de emergencia.

Los terapeutas ocasionales y profesionales dedicados al sector de las reformas, pueden visitar el baño para aconsejar sobre los cambios que se deben realizar en función de las necesidades, personalizando las zonas. Consideraciones importantes que implican adaptar la ducha, generando mayor espacio en el momento del aseo personal.