Caldera o calentador en el baño, ¿qué opción es mejor?

A la hora de plantearse todos los elementos que formarán parte del cuarto de baño, entre nuestros clientes es muy común preguntarse si es mejor tener una caldera o calentador. Si estás en plena reforma o renovando el mobiliario, también puede que sea el momento de adquirir aparatos más eficaces y modernos. Si quieres descubrir cuál es la mejor elección, no te pierdas nuestro nuevo post. ¡Te damos todas las claves en Bañeraporducha!

¿Qué ventajas ofrece la caldera o calentador?

Los calentadores de agua, independientemente de que sean eléctricos o de gas, tienen un único fin de calentar el agua sanitaria. Es decir, en ningún caso se utilizan para calentar radiadores. En este sentido, son mucho más económicos que la caldera, aunque más limitados en sus funciones.

Por su parte, las calderas permiten combinar agua sanitaria y calefacción en un solo aparato. Por este motivo, su ahorro radica en la instalación y en el consumo. No obstante, para entenderlo mejor, puede que sea conveniente analizar ambos elementos por separado. ¡Vamos al ataque!

¿Qué calentadores de baño puedes encontrar?

Por regla general, al hablar de un calentador de baño, hacemos referencia a los aparatos de gas que se emplean para calentar el agua sanitaria. Si el modelo cumple la misma función, pero por medio de electricidad, se les suele llamar termos eléctricos.

La opción de gas utiliza un sistema casi idéntico al de la caldera para modificar la temperatura. La llama procedente de unos quemadores sube la temperatura de un serpentín por el que corre el agua que saldrá a los grifos. De este modo, al tener que calentar solo ese líquido, el tamaño es más pequeño, el precio más económico y el consumo más bajo. Pero, claro, requerirás de otra fuente para dar calidez al hogar.

Por su parte, el calentador eléctrico consiste en un depósito metálico, rodeado de aislante térmico y que calienta el agua por medio de una resistencia. El agua que saldrá por el grifo se acumula dentro, manteniendo la temperatura constante.

¿Cuándo es recomendable usar el calentador en el baño?

Tanto la opción de gas como eléctrica es más interesante que la caldera cuando la zona no es muy fría. En vez de radiadores, puedes utilizar calefactores eléctricos portátiles para calentar la casa tan solo unas semanas al año.

¿Qué tipos de calderas de baño hay?

La gran parte de calderas que se comercializan hoy en día son de gas, de gasoil y de pellets. En pisos, por ejemplo, lo más común son las de gas y de condensación, reciclando parte del calor que se escapa por el tubo de expulsión de gases. Son totalmente seguras y herméticas, por lo que pueden utilizarse tanto en interior como en exterior.

Eso sí, también es importante distinguir entre las calderas mixtas instantáneas (se encienden al abrir el grifo o conectar la calefacción), mixtas con acumulador (funcionan igual que las anteriores, pero con un acumulador) y las que solo ofrecen calefacción y no calientan agua.

¿Cuándo es recomendable instalar una caldera?

En primer lugar, aclarar que lo habitual en una vivienda es elegir la mixta instantánea o la mixta con acumulador, pues la que solo ofrece calefacción es muy poco funcional. Por otro lado, si vives en un chalet, casa de campo u otro tipo de vivienda con grandes dimensiones y alta demanda de energía, las mejores opciones serán las calderas de gasoil o de pellets.

En Bañeraporducha esperamos haberte sido de ayuda e interés al diferenciar el papel del calentador y la caldera para el baño. Si estás pensando en llevar a cabo una reforma en esta estancia o en tu vivienda, no dudes en contactarnos. ¡Cumpliremos con tus requisitos en tiempo récord!